BUSCADORES Y NAVEGADORES
NAVEGADORES Y BUSCADORES – Tus panas que te guían por el ciberespacio
NAVEGADORES – Los que te llevan por la autopista del internet
Un poco de historia
Oye bro, esto de los navegadores no es cosa nueva, tiene sus añitos. La movida empezó allá por 1990 con un crack llamado Tim Berners-Lee, que inventó el primer navegador del planeta: el “WorldWideWeb”. No era nada del otro mundo como ahora, pero ya con eso uno podía visitar páginas, aunque fueran bien básicas.
Pero la vaina se puso buena cuando llegó Mosaic en el 93. ¡Papá! Eso sí revolucionó el juego porque ya no era solo texto, ahora también se podían ver imágenes. Luego apareció Netscape Navigator, que fue el rey por un rato. Después vino el famoso Internet Explorer, que como venía pegado con Windows, medio mundo lo usaba… aunque se colgaba como loco a veces.
¿Qué es un navegador?
En palabras fáciles: un navegador es el programa que tú usas pa’ meterte al internet. Es como tu carro digital, tú le dices a dónde quieres ir (una página web) y él te lleva. Si no tienes navegador, no puedes ni abrir Facebook, ni ver Netflix, ni hacer tus tareas online. Así de clave es.
Los más conocidos
- Google Chrome – Rápido y conectado a todo lo de Google, pero te tiene vigilado 24/7.
- Firefox – Para los que no quieren que nadie los espíe. Seguro y customizable.
- Edge – El nuevo Internet Explorer, pero más ágil. Si tienes Windows, ya lo tienes ahí.
- Safari – Ideal pa’ los de Apple, fluye bien con todo lo que tiene la manzana.
- Opera – No tan famoso, pero viene con herramientas pro como VPN y ahorro de datos.
- Tor – Pa’ los que quieren moverse en la sombra. Full privacidad, pero se pone lento.
Características que deben tener
- Que carguen rápido, sin trabarse.
- Que sean sencillos de usar.
- Que te protejan de páginas raras y virus.
- Que respeten tu privacidad (aunque pocos lo hacen).
- Que funcionen bien con todo tipo de páginas.
- Que puedas instalarle extensiones como bloqueadores de anuncios.
¿Pa’ qué los usamos?
- Investigar pa’ la escuela o trabajo.
- Ver pelis, videos, escuchar música.
- Hablar con los panas por redes o correos.
- Comprar en línea o vender cosas.
- Estudiar sin salir de casa.
Lo bueno
- Son rápidos y fáciles.
- Te abren todo el internet.
- Se pueden personalizar.
- Funcionan en cel, compu o tablet.
- Casi todos son gratis.
- Algunos te protegen de amenazas digitales.
Lo malo
- Algunos te espían y venden tus datos.
- Se comen la RAM y hacen lento tu equipo.
- Las páginas están llenas de anuncios molestos.
- No todas las webs funcionan bien en todos.
- La privacidad está floja si no eliges bien.
- Siempre se están actualizando (y molesta).
BUSCADORES – El GPS de la información digital
De dónde vienen
Primero llegaron los navegadores, pero el problema era que con tanta info en internet uno no sabía ni por dónde empezar. Por eso salieron los buscadores, esos cracks que te ayudan a encontrar justo lo que quieres. Al principio eran simples, como Archie o Yahoo, pero luego Google le metió fuego al sistema y se volvió el rey. Hoy en día, sin buscadores estaríamos perdidísimos.
¿Qué son?
Un buscador es como tu guía personal. Tú escribes algo, y él se encarga de traerte los mejores resultados en segundos. Es como preguntar algo y que te respondan al toque con miles de opciones. Sin eso, navegar sería un lío.
Tipos de buscadores
- Generales: Google, Bing, Yahoo – buscan de todo.
- Especializados: YouTube (videos), Scholar (académico), Amazon (compras).
- Metabuscadores: Dogpile, MetaCrawler – usan varios a la vez.
- Locales: Yelp, Foursquare – te dicen qué hay cerca.
- Verticales: LinkedIn (trabajo), PubMed (medicina).
- Sociales: Facebook, Twitter – resultados en base a las redes sociales.
Lo que deben tener
- Velocidad de respuesta.
- Precisión en lo que te muestran.
- Fáciles de usar, sin enredos.
- Info actualizada todo el tiempo.
- Filtros por tipo (imágenes, noticias, etc.).
- Interfaz clara y amigable.
- Resultados personalizados.
- Accesibilidad desde cualquier dispositivo.
¿Cómo los usamos?
- Pa’ tareas de la escuela.
- Buscar entretenimiento.
- Investigar temas serios.
- Encontrar direcciones o lugares.
- Hacer compras con comparaciones.
- Aprender cosas nuevas.
- Leer opiniones antes de decidir.
- Ver noticias frescas.
Ventajas
- Rapidísimos.
- Se usan en todos lados.
- Muestran de todo tipo de contenido.
- Muy fáciles, hasta pa’ los que no saben mucho.
- Siempre actualizados.
- Ahorro de tiempo brutal.
- Todo bien organizado.
Desventajas
- Te puedes marear con tanta info.
- Hay mucha info falsa.
- Anuncios que fastidian.
- Te rastrean lo que buscas.
- Uno se vuelve dependiente.
- Te muestran primero lo que les conviene.
- Sin internet, no sirven.
CONCLUSIÓN
Mi gente, si no fuera por los navegadores y buscadores, andaríamos como gallinas sin cabeza en internet. Los navegadores te abren las puertas y te llevan donde quieres, y los buscadores son los que te dicen pa’ dónde es. Juntos son el combo perfecto pa’ moverse en la red. Y si tú, como yo, estás metido en sistemas computacionales, saber cómo funcionan no es solo útil, es NECESARIO.
Porque no es solo usarlos, también entender qué hay detrás: programación, bases de datos, seguridad, diseño… todo eso se conecta. Y si aprendes a buscártela bien con esta info, puedes resolver, aprender y hasta crear tus propias herramientas digitales.
Comentarios
Publicar un comentario